miércoles, 24 de noviembre de 2021

El acceso a la atención médica y los tratamientos a tiempo

Por: Dr. Marcela Raggio pediatra especialista en diabetes - Infantojuvenil del Hospital Universitario Austral. Desde 1991, odos los 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, fecha elegida por el nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921. La insulina es una hormona que necesitan millones de personas con diabetes y muchas de ellas aún no pueden acceder a la atención médica que requieren. Por eso, es sumamente importante entender los principales síntomas y causas de esta patología para diagnosticar a tiempo e iniciar el tratamiento que mejor se ajuste a cada paciente para mejorar su calidad de vida. Cifras locales y tipos de diabetes para prevenir su crecimiento. Según la Federación internacional de Diabetes, 1 de cada 11 adultos en el mundo vive con diabetes. La diabetes tipo 2 es la forma más frecuente en la población general. En Argentina, según datos de la ENFR (Encuesta Nacional de Factores de Riesgo), el 12% de la población tiene diabetes y/o glucemia elevada. Aproximadamente 96000 niños menores de 15 años desarrollan diabetes anualmente en el mundo. En la mayoría de los países occidentales, la diabetes tipo 1 constituye el 90% de la diabetes en niños y adolescentes, siendo esta una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la edad pediátrica y que puede diagnosticarse a cualquier edad. Ambas formas de diabetes se relacionan con complicaciones tanto agudas como crónicas. Las complicaciones a largo plazo pueden comprometer distintos sistemas y órganos ocasionando disminución de la calidad y expectativa de vida. Esto se puede evitar y/o disminuir su gravedad mediante un adecuado control glucémico, es decir, manteniendo los valores de glucemia en un rango lo más cercano a la normalidad posible la mayor parte del tiempo. En cuanto a la diabetes tipo 1, es de origen autoinmune y la mayoría de los niños no presentan antecedentes familiares. Esta forma de diabetes no se puede prevenir, aparece de repente y sin avisar. El motivo por el cual se presenta es la falta de insulina, ya que la célula beta del páncreas, encargada de su síntesis y liberación, es dañada por una respuesta autoinmune anormal. Es fundamental realizar la consulta oportuna con el pediatra ante los síntomas y signos característicos de la diabetes: orinar más de lo habitual (poliuria), tener sed excesiva (polidipsia), cansancio y pérdida de peso. Si la consulta se realiza en forma precoz, se evitan formas de inicio graves de la enfermedad como la cetoacidosis diabética, que presenta riesgo de vida para el niño. El tratamiento de la diabetes tipo 1 se basa en la aplicación de insulina exógena para reemplazar lo que el organismo no puede producir. Este tratamiento debe incluir también el monitoreo glucémico varias veces por día, técnicas para estimar la ingesta de alimentos, como el conteo de carbohidratos y conocer el impacto del ejercicio físico sobre los valores de la glucemia. Todo el aprendizaje necesario para implementarlo se logra mediante la educación diabetológica, que debe ser planificada, organizada y adecuada a las posibilidades de cada paciente y de cada familia. Durante los últimos años, han surgido nuevos recursos tecnológicos como los sensores de monitoreo glucémico continuo, las bombas de infusión de insulina y sistemas inteligentes que integran ambos. Estos dispositivos son capaces de adecuar, de forma automática, la cantidad de insulina que se administra según los valores de glucosa que capta y reporta el sensor, permitiendo así una menor intervención del usuario. Estas herramientas junto con la educación para su manejo contribuyeron a lograr mejores resultados clínicos, mayor autonomía del paciente, aliviar la carga asociada al tratamiento de las personas con diabetes y minimizar la aparición de eventos agudos como la hipoglucemia. Estamos ante un escenario único para concientizar, incentivar, alcanzar cambios significativos y continuar trabajando en busca de la equidad en el acceso a nuevos recursos terapéuticos y tecnológicos para mejorar la calidad de vida de todas las personas con diabetes.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Problemas y cambios fisiológicos oculares en las personas mayores

Buenos Aires, noviembre 2021.- El aumento de la esperanza de vida y el crecimiento de la población, junto con los cambios de comportamiento y de estilo de vida, está provocando un aumento notable del número de personas con afecciones oculares y deficiencias visuales, ya que la prevalencia aumenta a medida que las personas envejecen. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Informe Mundial sobre la Visión, estima que el número de adultos de 60 años o más, crecerá un 54% al pasar de 962 millones en 2017 a 1.400 millones en 2030, y aumentará a 2.100 millones en 2050. Por lo tanto, es indispensable prevenir más eficazmente las afecciones oculares y la deficiencia visual a lo largo de la vida. Los ojos muestran cambios en el rendimiento a medida que la persona envejece, especialmente al alcanzar los 60 años o más. Algunos de estos cambios incluyen: Presbicia: comienza a desarrollarse a los 40 años de edad, es una afección perfectamente normal, donde las personas presentan dificultad para ver objetos a corta distancia. Atrofia del dilatador de la pupila: esto hace que la pupila se reduzca y sea más lenta a los cambios en la iluminación ambiental. Por lo cual, las personas mayores de 60 años necesitan más luz ambiental para poder leer cómodamente. Además, es más probable que las personas de la tercera edad queden deslumbradas por la luz del sol y el resplandor. Desprendimiento de vítreo: esta situación se da con más frecuencia en personas mayores de 65 años. Cuando se desprende el vítreo, en caso de aparecer síntomas, los más frecuentes son la aparición de “moscas volantes” que se desplazan con el movimiento de los ojos. Un problema grave que puede causar ceguera si no se trata de inmediato. Cristalino: con la edad se vuelve más amarillento, menos flexible y levemente opaco, dando lugar a una visión con menor contraste y mayor deslumbramiento. Ojos secos: es una irregularidad ocular en la que el ojo produce una cantidad de lágrimas insuficiente. El riesgo de contraer esta alteración aumenta con la edad. Las gotas lubricantes y recetadas pueden aliviar los síntomas. Además, la exposición a la luz azul dañina de las pantallas digitales y la exposición a los rayos ultravioletas del sol se acumula con el tiempo. Por lo que las personas mayores están presentando síntomas como fatiga ocular, dolores de cabeza, ojos secos y visión borrosa, entre otros. ENFERMEDADES VISUALES Los siguientes trastornos oculares pueden resultar en una pérdida de capacidad visual que dé lugar a baja visión o ceguera. Cuanto antes se detecten y se traten, es más probable que se pueda conservar una buena visión. Cataratas: son áreas nubladas en el cristalino del ojo que ocasionan una visión cada vez más borrosa y forma parte inevitable del envejecimiento. El tratamiento consiste en una cirugía con anestesia local en forma ambulatoria. Glaucoma: con la edad, el campo visual va disminuyendo y si bien es una enfermedad incurable, un 90% de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento. Puede ser tratado con gotas para ojos recetadas por el médico oftalmólogo, con láser o con cirugía. Degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): es un trastorno que daña lentamente la visión central, lo cual dificulta las tareas más comunes, tales como leer, escribir, cocinar y/o conducir.  Hay muchos tratamientos para este trastorno y es muy importante corregir los factores de riesgos, en especial abandonar el tabaco y mejorar la dieta. Retinopatía diabética: es la causa más común de pérdida de la visión en personas diabéticas. Se origina por el daño producido a los vasos sanguíneos de la retina, que se vuelven permeables o se obstruyen a causa de la descompensación metabólica de la diabetes. La detección y el tratamiento en etapa temprana pueden reducir el riesgo de ceguera en un 95%. PROTEGER LA VISIÓN DE LOS ADULTOS Los trastornos de la visión adquieren una vital importancia en la vida diaria de las personas mayores. Ante la aparición del más mínimo signo de alarma, como visión borrosa, deslumbramientos más frecuentes o disminución de la visión, se debe acudir al médico oftalmólogo. Además, es muy importante el uso diario de anteojos de prescripción o de sol que tengan una efectiva protección contra los rayos UV-A y UV-B y la luz azul nociva en el interior (y especialmente en el exterior), este es el primer paso esencial. Lo siguiente, es que los lentes sean de alta calidad óptica que proporcionen una experiencia visual óptima, en cualquier condición ambiental. Un lente inteligente a la luz o fotosensible, como los Transitions®, puede ser una buena solución. En este sentido, desde el Consejo Argentino de Oftalmología recomiendan que, al menos una vez al año, la persona mayor se someta a una revisión visual con el médico oftalmólogo, para prevenir los deterioros y, en cada caso, adoptar las medidas adecuadas para mejorar la función visual. Más información acerca de la compañía y Transitions® Lentes Inteligentes a la Luz, visite: Transitions.com

martes, 16 de noviembre de 2021

ECOGRAFIA PEDIATRICA

Curso Virtual, sin días ni horarios fijos: Actualización en Ecocardiografía Pediátrica y Cardiopatías Congénitas del Adulto. Directora: Dra. Ana de Dios. Directores Adjuntos : Dr. Julio Biancolini y Dra. María Fernanda Biancolini. Dirigido:Cardiólogos infantiles, cardiólogos, cardiólogos en formación, ecocardiografistas y especialistas en cardiopatías congénitas del adulto. Carga Horaria: 1000 horas académicas. Contenidos: Comunicación interauricular - valoración inicial, indicaciones de cierre y guía ecocardiografía transesofágica durante el mismo, uso de tecnología 3D en su valoración. Complicaciones; Comunicación interventricular - indicaciones de cierre y guía ecocardiográfica bidimensional transtorácica y transesofágica durante el mismo. Complicaciones; Ductus arterioso permeable - valoración en niños de término y en el prematuro. Guía ecocardiográfica para cierre con dispositivo sin punción arterial. Complicaciones; Canal auriculoventricular. Valoración ecocardiográfica de las formas balanceadas y disbalanceadas. Guía en la toma de decisiones;Tetralogía de Fallot - valoración inicial, utilización de nuevas técnicas ecocardiográficas (Strain); Reemplazo de válvula pulmonar percutánea, indicaciones y selección adecuada del paciente; Enfermedad de Ebstein. Utilización de nuevas técnicas en su valoración; Patología de la válvula mitral; Atresia pulmonar con CIV. Valoración ecocardiográfica; Atresia pulmonar con septum interventricular intacto. Valoración ecocardiográfica;Transposición de grandes vasos. Valoración ecocardiográfica; Transposición corregida de grandes vasos. Valoración ecocardiográfica; Síndrome de hipoplasia de ventrículo único. Valoración ecocardiográfica; Valoración de ventrículo único, utilización de nuevas técnicas ecocardiográficas (strain); Cardio oncología pediátrica, una nueva especialidad. Utilización de nuevas técnicas ecocardiográficas en esta población. Más información: info@aulademedicina.com.ar

miércoles, 10 de noviembre de 2021

XXII CONGRESO DE NEFROLOGIA

Se realizará del 24 al 26 de noviembre de forma virtual. En este marco también se desarrollará de forma paralela el Primer Congreso Argentino de Enfermería en Nefrología de la SAN, el Primer Congreso Argentino de Nutrición en Nefrología de la SAN y el Primer Congreso Argentino de Trabajadores Sociales y Psicología de la SAN.

viernes, 5 de noviembre de 2021

TERAPIA ORAL PARA EL CANCER DE OVARIO

Ya está disponible en Argentina una nueva terapia oral para pacientes con cáncer de ovario. Importantes estudios clínicos internacionales demostraron que Niraparib tiene una eficacia comprobada en la reducción del riesgo de muerte que va desde el 38% hasta el 71% en mujeres con cáncer de ovario avanzado, cuyos tumores respondieron completa o parcialmente a la quimioterapia. Buenos Aires, noviembre de 2021 – Con una sintomatología silenciosa, el cáncer de ovario es la 6° causa de mortalidad por cáncer en mujeres en Argentina. En el cáncer de ovario, la cirugía y la quimioterapia son las principales opciones de tratamiento. Niraparib se presenta como la opción terapéutica que cambia los paradigmas en el control de la enfermedad tras haber respondido favorablemente al tratamiento inicial, dado que se administra por vía oral, lo que facilita y simplifica la adherencia al tratamiento por parte de las pacientes. Ya aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Niraparib es una nueva terapia oral de mantenimiento del tratamiento del cáncer de ovario, y está indicado para pacientes recientemente diagnosticadas o en las que la enfermedad reapareció. La eficacia y la seguridad fueron confirmadas por dos importantes estudios clínicos publicados en The New England Journal of Medicine, llamados PRIMA y NOVA, en 2019 y 2016 respectivamente, en los que se comprobó que este tratamiento presenta resultados positivos para el manejo del tumor de ovario. El estudio PRIMA fue realizado en más de 700 mujeres cuyos tumores respondieron a la quimioterapia independientemente del estado del biomarcador . Según los resultados del estudio, en general, Niraparib aumentó la mediana de tiempo que vivieron las mujeres sin que el cáncer empeorara o regresara por aproximadamente seis meses en comparación con placebo (14 meses frente a 8 meses), demostrando una eficacia en el riesgo de progresión o muerte entre el 31% al 71%, según el estado del biomarcador de cada paciente. Esta nueva opción terapéutica para tumores ováricos provoca la muerte de las células cancerígenas, evitando que ellas consigan auto repararse. “Hasta hace poco casi 8 de cada 10 pacientes con cáncer de ovario recaían luego del diagnóstico en los primeros dos años, a pesar de una buena quimioterapia y de una buena cirugía. Ahora estas pacientes disponen de un mantenimiento, es decir, un tratamiento por vía oral de una sola toma diaria la cual les reduce significativamente el riesgo de recaída a un rango entre el 30% y el 70%. Y esto a expensa de un tratamiento que no produce deterioro en la calidad de vida y que tiene un perfil de efectividad aceptable siempre que se utilice la dosis individualizada desde el inicio y que se monitoricen las toxicidades en forma adecuada”, sostuvo el Jefe del Departamento Gineco-Oncología del Instituto Alexander Fleming (IAF), el Dr. Gonzalo Giornelli. En Argentina, el cáncer de ovario es el 5° tumor ginecológico más frecuente1 después del cáncer de mama, de cuello de útero y de endometrio, registrando aproximadamente unos 2.200 casos nuevos por año (7 casos por cada 100 mil habitantes). Los más frecuentes tumores de ovario son los que se originan en la superficie del ovario, llamados epiteliales y que se diferencian de los otros tumores ováricos menos frecuentes como, por ejemplo, los que surgen de las células que producen las hormonas del ovario o las que van a dar origen a los óvulos. En su fase inicial, los síntomas del cáncer de ovario son inespecíficos, lo que dificulta su diagnóstico precoz. Sin embargo, en la medida en que se va desarrollando la enfermedad puede causar dolor abdominal o pélvico, distención abdominal, sangrado vaginal, estreñimiento, diarrea, sensación de cansancio extremo, necesidad frecuente de orinar, aumento de la circunferencia abdominal, pérdida del apetito y dificultad para respirar. Para detectar la enfermedad se suelen realizar exámenes físicos, de laboratorio o radiológicos, como ecografía pelviana o transvaginal, tomografía computada, resonancia magnética y análisis de sangre para detectar niveles elevados de la proteína Ca 125. Si bien se desconocen las causas que dan origen al cáncer de ovario, existen varios factores que predisponen al desarrollo de la enfermedad: antecedentes familiares directos, mujeres mayores de 50 años, factores hormonales, mujeres con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, problemas ginecológicos previos como quistes ováricos o endometriosis, obesidad, sedentarismo y tabaquismo. Con el objetivo de continuar ofreciendo soluciones innovadoras focalizadas en la practicidad del paciente y la simplificación de la actividad de los médicos, Niraparib es un inhibidor de PARP que se administra una vez al día por vía oral, lo que favorece la adherencia y permite un tratamiento de mantenimiento a largo plazo. GSK apuesta en nuestro país e invierte en recursos para promover investigación y desarrollo en territorio nacional. Actualmente, mantiene 7 estudios clínicos para cáncer de mama, cáncer de pulmón de células no pequeñas, mieloma múltiple y cáncer de cuello uterino. Referencias: 1. https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/incidencia

martes, 2 de noviembre de 2021

LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS

Aumentaron ocho puntos por encima de la inflación hasta octubre del 2021. Continúa la tendencia de los meses anteriores: siguen aumentando los precios de los medicamentos por encima de la inflación. Los que más aumentan son los más usados. Hay gran variación de precios entre distintas marcas: el precio se triplica y hasta cuadruplica según la marca. A pesar de esto, aumentó el uso de medicamentos, por incidencia del acceso a través de las obras sociales. El Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), cuyo director es el farmacéutico Rubén Sajem, continúa relevando la evolución de precios de los medicamentos en Argentina: de enero a septiembre 2021 los medicamentos más usados aumentaron en promedio un 45%, mientras que la inflación general (IPC) en el mismo período fue del 37%. El aumento por sobre la inflación es el 8%. Estos mismos medicamentos ya habían aumentado un 10% por encima de la inflación a lo largo de 2020. DIFERENCIAS DE PRECIOS ENTRE MARCAS: Hay una gran diferencia de precios entre medicamentos que contienen el mismo principio activo, pero de distintos laboratorios. El precio se triplica y hasta cuadruplica, en medicamentos que son muy usados. Estos medicamentos no son novedades terapéuticas y hace muchos años que están en el mercado. Además, se verifica que las marcas más conocidas son las más usadas, las que más se recetan, y las que más aumentan. A pesar de los aumentos de precios, se incrementaron las ventas de medicamentos, en parte gracias a la seguridad social. http://www.infofarma.com.ar/envios/ceprofar/precios-medicamentos-10-21.pdf