martes, 21 de diciembre de 2021

FELICES FIESTAS !!!

miércoles, 24 de noviembre de 2021

El acceso a la atención médica y los tratamientos a tiempo

Por: Dr. Marcela Raggio pediatra especialista en diabetes - Infantojuvenil del Hospital Universitario Austral. Desde 1991, odos los 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, fecha elegida por el nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921. La insulina es una hormona que necesitan millones de personas con diabetes y muchas de ellas aún no pueden acceder a la atención médica que requieren. Por eso, es sumamente importante entender los principales síntomas y causas de esta patología para diagnosticar a tiempo e iniciar el tratamiento que mejor se ajuste a cada paciente para mejorar su calidad de vida. Cifras locales y tipos de diabetes para prevenir su crecimiento. Según la Federación internacional de Diabetes, 1 de cada 11 adultos en el mundo vive con diabetes. La diabetes tipo 2 es la forma más frecuente en la población general. En Argentina, según datos de la ENFR (Encuesta Nacional de Factores de Riesgo), el 12% de la población tiene diabetes y/o glucemia elevada. Aproximadamente 96000 niños menores de 15 años desarrollan diabetes anualmente en el mundo. En la mayoría de los países occidentales, la diabetes tipo 1 constituye el 90% de la diabetes en niños y adolescentes, siendo esta una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la edad pediátrica y que puede diagnosticarse a cualquier edad. Ambas formas de diabetes se relacionan con complicaciones tanto agudas como crónicas. Las complicaciones a largo plazo pueden comprometer distintos sistemas y órganos ocasionando disminución de la calidad y expectativa de vida. Esto se puede evitar y/o disminuir su gravedad mediante un adecuado control glucémico, es decir, manteniendo los valores de glucemia en un rango lo más cercano a la normalidad posible la mayor parte del tiempo. En cuanto a la diabetes tipo 1, es de origen autoinmune y la mayoría de los niños no presentan antecedentes familiares. Esta forma de diabetes no se puede prevenir, aparece de repente y sin avisar. El motivo por el cual se presenta es la falta de insulina, ya que la célula beta del páncreas, encargada de su síntesis y liberación, es dañada por una respuesta autoinmune anormal. Es fundamental realizar la consulta oportuna con el pediatra ante los síntomas y signos característicos de la diabetes: orinar más de lo habitual (poliuria), tener sed excesiva (polidipsia), cansancio y pérdida de peso. Si la consulta se realiza en forma precoz, se evitan formas de inicio graves de la enfermedad como la cetoacidosis diabética, que presenta riesgo de vida para el niño. El tratamiento de la diabetes tipo 1 se basa en la aplicación de insulina exógena para reemplazar lo que el organismo no puede producir. Este tratamiento debe incluir también el monitoreo glucémico varias veces por día, técnicas para estimar la ingesta de alimentos, como el conteo de carbohidratos y conocer el impacto del ejercicio físico sobre los valores de la glucemia. Todo el aprendizaje necesario para implementarlo se logra mediante la educación diabetológica, que debe ser planificada, organizada y adecuada a las posibilidades de cada paciente y de cada familia. Durante los últimos años, han surgido nuevos recursos tecnológicos como los sensores de monitoreo glucémico continuo, las bombas de infusión de insulina y sistemas inteligentes que integran ambos. Estos dispositivos son capaces de adecuar, de forma automática, la cantidad de insulina que se administra según los valores de glucosa que capta y reporta el sensor, permitiendo así una menor intervención del usuario. Estas herramientas junto con la educación para su manejo contribuyeron a lograr mejores resultados clínicos, mayor autonomía del paciente, aliviar la carga asociada al tratamiento de las personas con diabetes y minimizar la aparición de eventos agudos como la hipoglucemia. Estamos ante un escenario único para concientizar, incentivar, alcanzar cambios significativos y continuar trabajando en busca de la equidad en el acceso a nuevos recursos terapéuticos y tecnológicos para mejorar la calidad de vida de todas las personas con diabetes.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Problemas y cambios fisiológicos oculares en las personas mayores

Buenos Aires, noviembre 2021.- El aumento de la esperanza de vida y el crecimiento de la población, junto con los cambios de comportamiento y de estilo de vida, está provocando un aumento notable del número de personas con afecciones oculares y deficiencias visuales, ya que la prevalencia aumenta a medida que las personas envejecen. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Informe Mundial sobre la Visión, estima que el número de adultos de 60 años o más, crecerá un 54% al pasar de 962 millones en 2017 a 1.400 millones en 2030, y aumentará a 2.100 millones en 2050. Por lo tanto, es indispensable prevenir más eficazmente las afecciones oculares y la deficiencia visual a lo largo de la vida. Los ojos muestran cambios en el rendimiento a medida que la persona envejece, especialmente al alcanzar los 60 años o más. Algunos de estos cambios incluyen: Presbicia: comienza a desarrollarse a los 40 años de edad, es una afección perfectamente normal, donde las personas presentan dificultad para ver objetos a corta distancia. Atrofia del dilatador de la pupila: esto hace que la pupila se reduzca y sea más lenta a los cambios en la iluminación ambiental. Por lo cual, las personas mayores de 60 años necesitan más luz ambiental para poder leer cómodamente. Además, es más probable que las personas de la tercera edad queden deslumbradas por la luz del sol y el resplandor. Desprendimiento de vítreo: esta situación se da con más frecuencia en personas mayores de 65 años. Cuando se desprende el vítreo, en caso de aparecer síntomas, los más frecuentes son la aparición de “moscas volantes” que se desplazan con el movimiento de los ojos. Un problema grave que puede causar ceguera si no se trata de inmediato. Cristalino: con la edad se vuelve más amarillento, menos flexible y levemente opaco, dando lugar a una visión con menor contraste y mayor deslumbramiento. Ojos secos: es una irregularidad ocular en la que el ojo produce una cantidad de lágrimas insuficiente. El riesgo de contraer esta alteración aumenta con la edad. Las gotas lubricantes y recetadas pueden aliviar los síntomas. Además, la exposición a la luz azul dañina de las pantallas digitales y la exposición a los rayos ultravioletas del sol se acumula con el tiempo. Por lo que las personas mayores están presentando síntomas como fatiga ocular, dolores de cabeza, ojos secos y visión borrosa, entre otros. ENFERMEDADES VISUALES Los siguientes trastornos oculares pueden resultar en una pérdida de capacidad visual que dé lugar a baja visión o ceguera. Cuanto antes se detecten y se traten, es más probable que se pueda conservar una buena visión. Cataratas: son áreas nubladas en el cristalino del ojo que ocasionan una visión cada vez más borrosa y forma parte inevitable del envejecimiento. El tratamiento consiste en una cirugía con anestesia local en forma ambulatoria. Glaucoma: con la edad, el campo visual va disminuyendo y si bien es una enfermedad incurable, un 90% de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento. Puede ser tratado con gotas para ojos recetadas por el médico oftalmólogo, con láser o con cirugía. Degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): es un trastorno que daña lentamente la visión central, lo cual dificulta las tareas más comunes, tales como leer, escribir, cocinar y/o conducir.  Hay muchos tratamientos para este trastorno y es muy importante corregir los factores de riesgos, en especial abandonar el tabaco y mejorar la dieta. Retinopatía diabética: es la causa más común de pérdida de la visión en personas diabéticas. Se origina por el daño producido a los vasos sanguíneos de la retina, que se vuelven permeables o se obstruyen a causa de la descompensación metabólica de la diabetes. La detección y el tratamiento en etapa temprana pueden reducir el riesgo de ceguera en un 95%. PROTEGER LA VISIÓN DE LOS ADULTOS Los trastornos de la visión adquieren una vital importancia en la vida diaria de las personas mayores. Ante la aparición del más mínimo signo de alarma, como visión borrosa, deslumbramientos más frecuentes o disminución de la visión, se debe acudir al médico oftalmólogo. Además, es muy importante el uso diario de anteojos de prescripción o de sol que tengan una efectiva protección contra los rayos UV-A y UV-B y la luz azul nociva en el interior (y especialmente en el exterior), este es el primer paso esencial. Lo siguiente, es que los lentes sean de alta calidad óptica que proporcionen una experiencia visual óptima, en cualquier condición ambiental. Un lente inteligente a la luz o fotosensible, como los Transitions®, puede ser una buena solución. En este sentido, desde el Consejo Argentino de Oftalmología recomiendan que, al menos una vez al año, la persona mayor se someta a una revisión visual con el médico oftalmólogo, para prevenir los deterioros y, en cada caso, adoptar las medidas adecuadas para mejorar la función visual. Más información acerca de la compañía y Transitions® Lentes Inteligentes a la Luz, visite: Transitions.com

martes, 16 de noviembre de 2021

ECOGRAFIA PEDIATRICA

Curso Virtual, sin días ni horarios fijos: Actualización en Ecocardiografía Pediátrica y Cardiopatías Congénitas del Adulto. Directora: Dra. Ana de Dios. Directores Adjuntos : Dr. Julio Biancolini y Dra. María Fernanda Biancolini. Dirigido:Cardiólogos infantiles, cardiólogos, cardiólogos en formación, ecocardiografistas y especialistas en cardiopatías congénitas del adulto. Carga Horaria: 1000 horas académicas. Contenidos: Comunicación interauricular - valoración inicial, indicaciones de cierre y guía ecocardiografía transesofágica durante el mismo, uso de tecnología 3D en su valoración. Complicaciones; Comunicación interventricular - indicaciones de cierre y guía ecocardiográfica bidimensional transtorácica y transesofágica durante el mismo. Complicaciones; Ductus arterioso permeable - valoración en niños de término y en el prematuro. Guía ecocardiográfica para cierre con dispositivo sin punción arterial. Complicaciones; Canal auriculoventricular. Valoración ecocardiográfica de las formas balanceadas y disbalanceadas. Guía en la toma de decisiones;Tetralogía de Fallot - valoración inicial, utilización de nuevas técnicas ecocardiográficas (Strain); Reemplazo de válvula pulmonar percutánea, indicaciones y selección adecuada del paciente; Enfermedad de Ebstein. Utilización de nuevas técnicas en su valoración; Patología de la válvula mitral; Atresia pulmonar con CIV. Valoración ecocardiográfica; Atresia pulmonar con septum interventricular intacto. Valoración ecocardiográfica;Transposición de grandes vasos. Valoración ecocardiográfica; Transposición corregida de grandes vasos. Valoración ecocardiográfica; Síndrome de hipoplasia de ventrículo único. Valoración ecocardiográfica; Valoración de ventrículo único, utilización de nuevas técnicas ecocardiográficas (strain); Cardio oncología pediátrica, una nueva especialidad. Utilización de nuevas técnicas ecocardiográficas en esta población. Más información: info@aulademedicina.com.ar

miércoles, 10 de noviembre de 2021

XXII CONGRESO DE NEFROLOGIA

Se realizará del 24 al 26 de noviembre de forma virtual. En este marco también se desarrollará de forma paralela el Primer Congreso Argentino de Enfermería en Nefrología de la SAN, el Primer Congreso Argentino de Nutrición en Nefrología de la SAN y el Primer Congreso Argentino de Trabajadores Sociales y Psicología de la SAN.

viernes, 5 de noviembre de 2021

TERAPIA ORAL PARA EL CANCER DE OVARIO

Ya está disponible en Argentina una nueva terapia oral para pacientes con cáncer de ovario. Importantes estudios clínicos internacionales demostraron que Niraparib tiene una eficacia comprobada en la reducción del riesgo de muerte que va desde el 38% hasta el 71% en mujeres con cáncer de ovario avanzado, cuyos tumores respondieron completa o parcialmente a la quimioterapia. Buenos Aires, noviembre de 2021 – Con una sintomatología silenciosa, el cáncer de ovario es la 6° causa de mortalidad por cáncer en mujeres en Argentina. En el cáncer de ovario, la cirugía y la quimioterapia son las principales opciones de tratamiento. Niraparib se presenta como la opción terapéutica que cambia los paradigmas en el control de la enfermedad tras haber respondido favorablemente al tratamiento inicial, dado que se administra por vía oral, lo que facilita y simplifica la adherencia al tratamiento por parte de las pacientes. Ya aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Niraparib es una nueva terapia oral de mantenimiento del tratamiento del cáncer de ovario, y está indicado para pacientes recientemente diagnosticadas o en las que la enfermedad reapareció. La eficacia y la seguridad fueron confirmadas por dos importantes estudios clínicos publicados en The New England Journal of Medicine, llamados PRIMA y NOVA, en 2019 y 2016 respectivamente, en los que se comprobó que este tratamiento presenta resultados positivos para el manejo del tumor de ovario. El estudio PRIMA fue realizado en más de 700 mujeres cuyos tumores respondieron a la quimioterapia independientemente del estado del biomarcador . Según los resultados del estudio, en general, Niraparib aumentó la mediana de tiempo que vivieron las mujeres sin que el cáncer empeorara o regresara por aproximadamente seis meses en comparación con placebo (14 meses frente a 8 meses), demostrando una eficacia en el riesgo de progresión o muerte entre el 31% al 71%, según el estado del biomarcador de cada paciente. Esta nueva opción terapéutica para tumores ováricos provoca la muerte de las células cancerígenas, evitando que ellas consigan auto repararse. “Hasta hace poco casi 8 de cada 10 pacientes con cáncer de ovario recaían luego del diagnóstico en los primeros dos años, a pesar de una buena quimioterapia y de una buena cirugía. Ahora estas pacientes disponen de un mantenimiento, es decir, un tratamiento por vía oral de una sola toma diaria la cual les reduce significativamente el riesgo de recaída a un rango entre el 30% y el 70%. Y esto a expensa de un tratamiento que no produce deterioro en la calidad de vida y que tiene un perfil de efectividad aceptable siempre que se utilice la dosis individualizada desde el inicio y que se monitoricen las toxicidades en forma adecuada”, sostuvo el Jefe del Departamento Gineco-Oncología del Instituto Alexander Fleming (IAF), el Dr. Gonzalo Giornelli. En Argentina, el cáncer de ovario es el 5° tumor ginecológico más frecuente1 después del cáncer de mama, de cuello de útero y de endometrio, registrando aproximadamente unos 2.200 casos nuevos por año (7 casos por cada 100 mil habitantes). Los más frecuentes tumores de ovario son los que se originan en la superficie del ovario, llamados epiteliales y que se diferencian de los otros tumores ováricos menos frecuentes como, por ejemplo, los que surgen de las células que producen las hormonas del ovario o las que van a dar origen a los óvulos. En su fase inicial, los síntomas del cáncer de ovario son inespecíficos, lo que dificulta su diagnóstico precoz. Sin embargo, en la medida en que se va desarrollando la enfermedad puede causar dolor abdominal o pélvico, distención abdominal, sangrado vaginal, estreñimiento, diarrea, sensación de cansancio extremo, necesidad frecuente de orinar, aumento de la circunferencia abdominal, pérdida del apetito y dificultad para respirar. Para detectar la enfermedad se suelen realizar exámenes físicos, de laboratorio o radiológicos, como ecografía pelviana o transvaginal, tomografía computada, resonancia magnética y análisis de sangre para detectar niveles elevados de la proteína Ca 125. Si bien se desconocen las causas que dan origen al cáncer de ovario, existen varios factores que predisponen al desarrollo de la enfermedad: antecedentes familiares directos, mujeres mayores de 50 años, factores hormonales, mujeres con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, problemas ginecológicos previos como quistes ováricos o endometriosis, obesidad, sedentarismo y tabaquismo. Con el objetivo de continuar ofreciendo soluciones innovadoras focalizadas en la practicidad del paciente y la simplificación de la actividad de los médicos, Niraparib es un inhibidor de PARP que se administra una vez al día por vía oral, lo que favorece la adherencia y permite un tratamiento de mantenimiento a largo plazo. GSK apuesta en nuestro país e invierte en recursos para promover investigación y desarrollo en territorio nacional. Actualmente, mantiene 7 estudios clínicos para cáncer de mama, cáncer de pulmón de células no pequeñas, mieloma múltiple y cáncer de cuello uterino. Referencias: 1. https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/incidencia

martes, 2 de noviembre de 2021

LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS

Aumentaron ocho puntos por encima de la inflación hasta octubre del 2021. Continúa la tendencia de los meses anteriores: siguen aumentando los precios de los medicamentos por encima de la inflación. Los que más aumentan son los más usados. Hay gran variación de precios entre distintas marcas: el precio se triplica y hasta cuadruplica según la marca. A pesar de esto, aumentó el uso de medicamentos, por incidencia del acceso a través de las obras sociales. El Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), cuyo director es el farmacéutico Rubén Sajem, continúa relevando la evolución de precios de los medicamentos en Argentina: de enero a septiembre 2021 los medicamentos más usados aumentaron en promedio un 45%, mientras que la inflación general (IPC) en el mismo período fue del 37%. El aumento por sobre la inflación es el 8%. Estos mismos medicamentos ya habían aumentado un 10% por encima de la inflación a lo largo de 2020. DIFERENCIAS DE PRECIOS ENTRE MARCAS: Hay una gran diferencia de precios entre medicamentos que contienen el mismo principio activo, pero de distintos laboratorios. El precio se triplica y hasta cuadruplica, en medicamentos que son muy usados. Estos medicamentos no son novedades terapéuticas y hace muchos años que están en el mercado. Además, se verifica que las marcas más conocidas son las más usadas, las que más se recetan, y las que más aumentan. A pesar de los aumentos de precios, se incrementaron las ventas de medicamentos, en parte gracias a la seguridad social. http://www.infofarma.com.ar/envios/ceprofar/precios-medicamentos-10-21.pdf

martes, 26 de octubre de 2021

SANOFI : nuevo laboratorio de Calidad

Buenos Aires, ARGENTINA - Octubre, 26 - Sanofi inauguró su nuevo Laboratorio de Calidad ubicado en el Parque Industrial la Cantábrica, Municipio de Morón (Bs. As.). Del acto de apertura participaron Mariano Schlottmann, Gerente General de Sanofi para Cono Sur; Céline Giusti, Ministra Consejera de la Embajada de Francia en Argentina y Lucas Ghi, Intendente de Morón; quienes recorrieron el predio y las instalaciones en las que se realiza el proceso de gestión de calidad. El nuevo laboratorio construido por Sanofi lleva a cabo controles de calidad fisicoquímicos y microbiológicos. Está emplazado en un predio de 1700 m2 y destinado al control de calidad de un amplio porfolio de medicamentos para diferentes patologías. “Es un orgullo poder compartir este momento histórico con Sanofi, una empresa francesa que trabaja con un fuerte compromiso para mejorar la salud de la población a nivel mundial”, expresó Céline Giusti. La construcción del laboratorio demandó 2 años, entre 2019 y 2020 y cuenta con la mejor calidad constructiva y tecnología de equipamiento a nivel internacional. Implicó una inversión de 7 millones de dólares, de los cuales el 70% aproximadamente correspondió a infraestructura y construcción y el 30% a equipamiento. Por su parte, Lucas Ghi destacó la importancia del Laboratorio para la zona “Este proyecto jerarquiza a la región, a Morón y particularmente a este parque del cual nos sentimos plenamente orgullosos y cuya inserción de una firma de la naturaleza de Sanofi continúa prestigiándolo. Esta iniciativa está en sintonía con el proyecto de ampliación del Parque que llevamos adelante con Nación, la Provincia y el Municipio, para que muchas más empresas se puedan instalar acá. Seguimos recorriendo ese camino para el desarrollo productivo de nuestro distrito y la región”. Según comentó Mariano Schlottmann, el compromiso de Sanofi con Argentina es de largo plazo: “El nuevo laboratorio de calidad es una muestra del compromiso de Sanofi con la salud de los pacientes y la sociedad argentina. El 60% de los equipos e insumos adquiridos son de industria nacional y en la construcción estuvieron involucradas 49 empresas. El proyecto fue un esfuerzo enorme que demandó más de 100 mil horas de trabajo e involucró a 225 personas entre proveedores, trabajadores directos e indirectos”. Por otra parte, Schlottmann explicó que la elección de la zona y el predio respondió a una decisión estratégica de la compañía dado que el 80% de los trabajadores del laboratorio viven en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Actualmente el laboratorio emplea a 40 personas entre profesionales, técnicos y personal auxiliar, aunque también incluye el soporte de diferentes servicios tercerizados. El laboratorio de calidad es un proyecto indispensable para Sanofi para abastecer el mercado local de medicamentos, dado que los productos requieren un estricto control de calidad previo a su liberación al mercado, tanto para los lotes de los productos que son importados, como también para aquellos que son producidos en la Argentina. “Hemos diseñado un laboratorio tal como lo soñamos, con todo lo necesario que pide la regulación y más, para poder estar preparados para crecer y poder analizar nuevas moléculas” explicó Andrea Bertolini, Gerente de Calidad de Sanofi.

COMBATIENDO LA DESINFORMACION

Las Sociedades Científicas elaboraron un comunicado conjunto en relación a los conceptos vertidos por el Dr. Conrado Estol en una nota periodística publicada recientemente la cual es repudiada por considerarla ofensiva para la comunidad médica, pero por sobre todo por el impacto negativo que pueda tener en la población, al mostrar de manera sesgada los avances del conocimiento. En el comunicado, los representantes de las Sociedades Científicas explican que "La comunidad médica hace tiempo basa su accionar en la Medicina basada en la evidencia. Esto es: “el uso concienzudo, explícito y juicioso de la mejor evidencia actual para tomar decisiones sobre la atención de cada uno de los pacientes”. Esto está implícito y explícito en las guías de procedimiento dictadas por las sociedades científicas correspondientes. Por lo tanto, difícilmente la comunidad médica actúe arbitrariamente guiada por otros principios que no sean la ética humanista y la mejor evidencia científica. Las prácticas preventivas, el diagnóstico temprano junto con el tratamiento más eficaz integran las conductas médicas habituales avaladas por la evidencia científica. Decir que estos pilares de la buena medicina son mentiras, en especial en este particular contexto de pandemia, es de una enorme imprudencia que atenta contra la salud y vida de nuestros pacientes. La medicina que se ejerce, acá y en todos los países desarrollados del mundo, dista de las expresiones vertidas en el artículo. Las sociedades firmantes repudiamos lo manifestado en dicho artículo y nos ponemos a disposición de los medios de comunicación que tengan alguna duda o que quieran acercar información fidedigna y validada por la evidencia científica a la comunidad, sobre recomendaciones de prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y todas las enfermedades prevenibles." El comunicado que fue firmado por la Federación Argentina de Cardiología (FAC), la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas (CACI), Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares (CACCVE), Colegio Argentino de Cardiología, Sociedad Argentina de Diabetes (SAD).

martes, 19 de octubre de 2021

PARCHES MOLECULARES PARA COSMETICOS

Un ingrediente activo que proporciona bienestar emocional mientras repara las señales de la piel sensible presento Basf. Sacred Patch® actúa sobre la piel a través de tres mecanismos: tiene acción antiinflamatoria, hidrata la piel con efecto inmediato, proporciona comodidad de la piel seca y mejora en forma instantánea el estado de ánimo durante la aplicación. Según ISO 16128, Sacred Patch® es 99,2% de origen natural. Tecnología inteligente de parches moleculares para cosméticos que proporcionan bienestar Sacred Patch® utiliza la tecnología MicroPatch® patentada por BASF para mejorar los beneficios del sacran en la piel. Extraído de la microalga japonesa Afanothece sacrum, el sacran es conocido desde hace muchos años por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias. Además, los científicos de BASF descubrieron que este polisacárido estimula la liberación de oxitocina en la piel, un neuropéptido que media las sensaciones de afecto, conexión y bienestar, que puede ser liberado por fibroblastos y queratinocitos, y mejorar ciertas afecciones de la piel reduciendo la liberación de medicamentos inflamatorios mediadores como las interleucinas IL-6 e IL-8. Al incorporar esta propiedad, el sacran se sumó a una estructura molecular tridimensional de MicroPatch®, formada por polisacáridos naturales pullulan, alginato y ácido hialurónico, para mejorar sus beneficios cutáneos. En un estudio ex vivo sobre explantes de piel humana, Sacred Patch® estimuló la liberación de un 40% más de oxitocina en comparación con un control no tratado. Desde un panel clínico con 87 voluntarios controlados por placebo, el 93% de los participantes asoció el uso de Sacred Patch® con una sensación de afecto y ternura, el 90% con sentimientos de alegría, felicidad y bienestar y 61% con la sensación de placer. Efecto calmante para pieles sensibles La piel sensible es una condición de exacerbación de la reactividad cutánea a estímulos externos, como irritantes, partículas contaminantes o microorganismos que pueden penetrar en la dermis y empeorar la afección. En este caso, el agente irritante hace que las células epidérmicas produzcan mensajeros inflamatorios como la interleucina IL-8. La prueba in vitro realizada en queratinocitos humanos infectados por Staphylococcus aureus, un conocido microorganismo sensibilizador, Sacred Patch® ayudó a reducir significativamente la inflamación en un 93% en comparación con un grupo de control no tratado. Este resultado demuestra que el activo puede proporcionar comodidad a la piel irritada. Hidratación intensa e inmediata Las alteraciones de la barrera cutánea pueden provocar deshidratación, motivo que conduce a una serie de afecciones cutáneas no deseadas, como picazón, molestias, arrugas, líneas finas y aspecto de piel seca y opaca. Mediante la tecnología MicroPatch® de BASF, obtenida con pullulan, alginato y ácido hialurónico, Sacred Patch® forma una malla molecular protectora y cómoda en la superficie de la piel sensible que evita la pérdida de agua transepidérmica por evaporación. Además, el sacran dentro de la estructura del parche es altamente higroscópico y puede absorber 6000 veces su peso en agua, 5 veces más que el ácido hialurónico tradicional, que mejora la retención de agua y mantiene la piel profundamente hidratada. En una prueba ex vivo en explantes de piel humana, Sacred Patch® proporcionó hidratación inmediata de las capas externas de la epidermis, que duró al menos 6 horas después de la aplicación. La tecnología MicroPatch® es el resultado de dos especialidades principales de BASF: macromoléculas naturales y liberación controlada de ingredientes activos. Forma parte del portafolio de ingredientes activos de la compañía, que incluye soluciones como Patch2O™, que proporciona hidratación inmediata y duradera para la piel y el cuero cabelludo, cafeína MicroPatch®, que ayuda a mejorar la celulitis y reducir las ojeras, y la crema hidratante Serina MicroPatch®. BASF planea ampliar aún más su gama de productos basada en la tecnología MicroPatch® en el futuro.

domingo, 10 de octubre de 2021

LA NEURALGIA DEL TRIGEMINO

Esta afección afecta a las mujeres un poco más a menudo que a los hombres. Cada año ocurren aproximadamente 4-13 casos por cada 100.000 habitantes. Este trastorno afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 50 años, sin embargo, puede ocurrir en adultos más jóvenes. La Dra. Daniela Sosa, (MP 337838 // MN 151795), neuróloga de DIM Centros de Salud, explica como reconocer una posible neuralgia de trigémino, una enfermedad neurológica rara, la causa más común de dolor facial. El dolor de la neuralgia del trigémino es severo, sin embargo, la afección no es peligrosa, solo es necesario el tratamiento adecuado para su alivio. Para muchos afectados es una sensación punzante o eléctrica, que en muchos casos impide comer o beber. Este dolor del nervio atraviesa la cara en cuestión de segundos, pero a medida que avanza la afección puede durar mucho más tiempo. “El nervio trigémino o nervio trigeminal, también conocido como quinto par craneal o V par, es un nervio con función mixta, motora y sensitiva, teniendo predominio de función sensitiva”, explicó la dra. Daniela Sosa (*), neuróloga de DIM Centros de Salud. Sosa indicó que este padecimiento controla la musculatura de la masticación y la sensibilidad facial. “Se define como un cuadro de dolor paroxístico, lancinante y de breve duración, generalmente de 5-20 segundos de duración, generalmente unilateral y localizado en el territorio de una o más ramas del nervio trigémino. Los ataques ocurren de manera repetida y periódica. El dolor puede aparecer de forma espontánea o ser desencadenado por estímulos externos sobre determinadas zonas sensibles (puntos gatillos) en el territorio de alguna de las ramas del V par”. La especialista afirmó que la neuralgia del trigémino es el tipo de dolor facial más frecuente y tiene una prevalencia de 4-13 casos por 100.000 habitantes. Afecta en general a pacientes mayores de 50 años y con una frecuencia moderadamente superior en las mujeres, en una proporción de 1,5 a 1. Asimismo, manifestó que los brotes pueden continuar durante algunas semanas o meses seguidos de un período sin dolor que puede durar un año o más. Aunque el dolor de la neuralgia del trigémino parece desaparecer, siempre vuelve, a menudo con más intensidad. “El diagnóstico de la NT es fundamentalmente clínico y se basa, sobre todo, en la anamnesis, donde la exacta localización del dolor, los intervalos libres, los puntos sensitivos bucofaciales, desencadenantes al masticar, etc., son orientativos. El examen complementario por excelencia es la resonancia magnética. Ello nos permitirá una selección mejor de los pacientes que serían beneficiarios de la descompresión microvascular”. (*) Neuróloga de DIM Centros de Salud.MP 337838 // MN 151795.

viernes, 8 de octubre de 2021

JORNADA DE SALUD PUBLICA

martes, 5 de octubre de 2021

LA VACUNACION PEDIATRICA

La ministra de la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perzcyk, mantuvieron un encuentro con representantes de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de UNICEF, en el marco de la mesa de trabajo que tiene lugar desde el inicio de la pandemia para analizar los alcances de la ampliación de la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en niños y niñas de entre 3 y 11 años. “La vacunación pediátrica es un paso fundamental para la última etapa de control de la pandemia. De esta manera, no solamente tenemos una herramienta para proteger a los niños y niñas en forma individual, priorizando principalmente a quienes tienen factores de riesgo, sino también cumple un rol fundamental para disminuir la transmisión del virus y fortalecer la presencialidad cuidada en las escuelas”, aseguró Vizzotti. En ese sentido, el ministro de Educación, Jaime Perzcyk, valoró la recomendación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la vacuna Sinopharm para la población infantil. “Es un paso que nos parece central para recuperar la normalidad escolar y social. Sabemos lo que significa la escuela para la familia y la organización de los chicos y chicas. Esto nos permite avanzar con seguridad en la rutina escolar, con los docentes, con las familias, y con la reincorporación plena de niños y niñas que se habían alejado de la escuela en este año y medio”, afirmó. Durante la reunión, la ministra Vizzotti informó que en el último encuentro del Consejo Federal de Salud realizado ayer se consensuó iniciar la distribución de dosis de Sinopharm durante este jueves y viernes, para el lanzamiento de la vacunación contra la COVID-19 en pediatría el 12 de octubre, empezando por niños priorizados y avanzando luego en función de los planes estratégicos provinciales. Por su parte, el presidente de la SAP, Omar Tabacco, destacó el espíritu de la sociedad científica que encabeza está siempre a favor de la vacunación en menores. “Necesitábamos tener esta reunión y avanzar en toda la información para comunicar a nuestros afiliados, quienes son los que van a recomendar la vacuna. Nadie duda que va a ser segura y efectiva, porque todos tenemos experiencia con este tipo de vacunas”, concluyó. Del encuentro también formó parte la pediatra y consultora en Inmunizaciones de la OPS en Argentina, Mirta Magariños, quien de acuerdo a la información y evidencia científica, destacó la posibilidad de avanzar en la vacunación pediátrica “priorizando a aquellos que tienen factores de riesgo y que hoy son claramente los que no pueden todavía asistir a la escuela”.

jueves, 23 de septiembre de 2021

Nuevo Director de Sanofi para Cono Sur

BUENOS AIRES, ARGENTINA – Septiembre, 2021- La Compañía farmacéutica Sanofi anunció el nombramiento de Pablo Cattoni como nuevo Director de Asuntos Públicos para la región Cono Sur que integran Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. El laboratorio francés es líder en vacunas y tratamientos para enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades poco frecuentes, cuenta actualmente con 2 vacunas candidatas para Covid-19 en desarrollo avanzado y espera contar con aprobaciones de las autoridades regulatorias europeas para antes de final de este año. Además, anunció inversiones a nivel global para el desarrollo de un Centro de Excelencia para investigación y desarrollo sobre la tecnología de ARN mensajero. En la Argentina cuenta, en la localidad de Pilar (Buenos Aires) con la única planta industrial en la que se desarrolla antígeno de hepatitis B que se exporta a Francia para su inclusión en la vacuna séxtuple pediátrica. En su nuevo rol en Sanofi, Pablo Cattoni liderará el equipo responsable de la coordinación de la agenda pública de las distintas unidades de negocio de la compañía y la estrategia regional de relacionamiento con actores políticos de los diferentes niveles de gobierno. Actuará también como referente principal ante cámaras y otras instituciones sociales, comerciales e industriales. Desarrolló una amplia experiencia en Asuntos Públicos en diversas compañías, como Shell, British American Tobacco y Dow. Se desempeñó también en consultoras de comunicación institucional y en la Secretaría de Turismo de la Nación. Viene de ocupar el rol de Director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas en General Electric (GE). Pablo Cattoni es licenciado en Comunicación Social (Universidad Austral) y cuenta con maestrías en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (Universidad Austral) y en Administración y Políticas Públicas (Universidad de San Andrés), además certificaciones en Liderazgo global (ITBA y Yale University).

lunes, 20 de septiembre de 2021

ALZHEIMER: PREVENCION Y ENLENTECIMIENTO

Por la Dra. Gabriela Ferretti (*) La enfermedad de Alzheimer es un padecimiento que afecta la esfera cognitiva, la memoria y el lenguaje.Es una enfermedad degenerativa que tiene más chance de aparecer a mayor edad. Se estima que 1 persona de cada 20 mayor de 60 años y 1 de cada 2 mayor de 80 años, la padecerá. ·Son las mujeres las más afectadas; El aumento de la expectativa de vida, sobre todo en las comunidades más beneficiadas, ubica al Alzheimer como la próxima pandemia a la que toda la población mundial se verá expuesta. CÓMO PREVENIRLA Y RALENTIZARLA: ·Si bien es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible, hay muchas medidas que nos permiten intervenir en las distintas etapas para ralentizar el curso de la misma. Desde el punto de vista de la prevención, hay factores que son modificables y otros que no lo son. La edad, el sexo femenino (ya que son las mujeres las más afectadas) y la predisposición genética son situaciones que no podemos cambiar. Pero sí podemos actuar sobre la dieta, la educación, la estimulación cognitiva, el manejo del estrés, la sociabilidad, el sedentarismo, sostener una buena cantidad de horas de sueño, tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes, la disminución de la audición y toda minusvalía física que limite la llegada de estímulos sensoriales, tan necesarios para estar conectados con el mundo exterior. ·Respecto de la dieta, el hábito de una dieta mediterránea, con poca carne roja y aumento del consumo de pescados, frutas, verduras, aceite de oliva y otros productos, se han relacionado con una mejor salud cerebral. ·La actividad física acorde a la edad, con caminatas, movilidad de todos los grupos musculares, preferentemente en un ámbito grupal y de forma lúdica es un hábito que redunda en beneficios para todo el cuerpo. ·El mantenerse socialmente activo, aun en tiempos de pandemia por el medio que pueda adaptarse a cada realidad, también implica una actividad que comienza en el arreglo personal necesario para encontrarse con otro, la higiene, la elección de la vestimenta, el intercambio verbal y afectivo del encuentro. Esto que parece tan simple, es uno de los estímulos emocionales y cognitivos que muchas veces no son tenidos en cuenta. Si una persona mayor, por ejemplo, tiene limitada su capacidad auditiva, inicialmente habrá que equiparlo con audífonos, para que luego se pueda incorporar a una actividad social. · La cesación de fumar, el controlar la presión alta, el dormir una buena cantidad de horas (entre 6 y 8 horas), el manejo del estrés y el desafío intelectual de emprender el aprendizaje de algo nuevo y distinto cada vez, complementan los elementos pilares de la prevención de la demencia. TRANSITAR LA ENFERMEDAD: El tratamiento de la enfermedad en sí, si bien no es curativo, puede ayudar a enlentecer su curso, y se disponen de varios medicamentos que se utilizan según la etapa de la enfermedad. También hay tratamientos farmacológicos que ayudan a mitigar los síntomas más angustiantes y molestos para el paciente y su entorno: depresión, ansiedad, agresividad, delirios, etc. Si de etapas o estadío hablamos -según el método de evaluación FAST, sigla que traducida del inglés significa “estudio de la evaluación funcional del Alzheimer”-, podemos resumirlas de la siguiente manera: Entre el primero y el último estadio suelen pasar de 10 a 15 años. En el primer estadio no hay síntomas ni quejas de trastornos de memoria. En el segundo estadio el individuo empieza a olvidar nombres conocidos o donde ha colocado objetos familiares y también pueden aparecer dificultades para encontrar palabras durante el discurso. En el estadio III o enfermedad de Alzheimer temprano el examen clínico detecta un leve defecto de concentración el individuo. Pueden extraviarse en un lugar no familiar, y suele haber defectos en pocas palabras y nombres y tener un rendimiento laboral pobre. En el estadio cuatro o enfermedad de Alzheimer moderada el paciente necesita ayuda para realizar tareas complejas como organizar sus finanzas domésticas y preparar la comida. Comienza a disminuir el conocimiento de los hechos actuales y recientes y hay dificultad en el recuerdo de la historia personal y una pérdida de interés por las cuestiones que antes le interesaban. Sin embargo, todavía se orienta en el tiempo y es capaz de reconocer rostros familiares. Ya en el quinto estadio de la enfermedad de Alzheimer moderada la persona no puede sobrevivir mucho tiempo sin asistencia. No es capaz de recordar datos como su dirección o teléfono. Todavía recuerda muchos de los hechos más importantes relacionados consigo mismo y con los demás. Sabe cuál es su nombre y generalmente el de sus familiares cercanos. Aun puede no requerir asistencia en su higiene personal ni en la comida, aunque puede tener dificultades para elegir la ropa adecuada. Llegando en el estadio 6 o Alzheimer moderadamente severo el individuo recuerda su propio nombre, pero puede olvidar el de su familiares y depende de terceros totalmente para sobrevivir. Es incapaz de recordar acontecimientos recientes y mantiene cierto conocimiento de su vida pasada, aunque de manera muy acotada. Suele desconocer su entorno y requiere asistencia en las actividades cotidianas. Habitualmente se presenta incontinencia de esfínteres, se alteran los ritmos de sueño y vigilia, ya que no puede distinguir el día de la noche. La aparición de alucinaciones y delirios, así como conductas agresivas son muy habituales. Permanece abúlico y sin deseos. En el séptimo y último estadio de la enfermedad el Alzheimer es severo y el cerebro es incapaz de decirle al cuerpo lo que debe hacer. Se pierden las capacidades verbales casi en su totalidad, la posibilidad de caminar, mantenerse sentado, deglutir de manera eficaz, lo que lleva en esta última etapa a la postración. El permanecer en cama por largos periodos, provoca complicaciones como las escaras por permanecer en una misma posición durante muchas horas, infecciones urinarias y fundamentalmente respiratorias por aspiración de alimentos, que suelen ser la causa de la muerte.00 (*) Gabriela Ferretti, divulgadora científica de Grupo Medihome, médica neuróloga (MN 81.108). (Mas info:www.novedadesmedicas.com.ar)

jueves, 29 de julio de 2021

SALUD FEMENINA

Sequedad vaginal: prevención y tratamiento para una problemática común, que afecta a las mujeres en todas las etapas de su vida. La vagina es un órgano elástico y móvil que se nutre de vasos sanguíneos. Con el paso de los años dicha elasticidad se va perdiendo, especialmente durante la menopausia, generando molestias. Es importante que la microbiota vaginal conserve un determinado equilibrio para preservar la salud ginecológica. Los problemas vaginales pueden afectar la fertilidad, el deseo sexual y a la capacidad de alcanzar el orgasmo. Es fundamental en tal sentido, ser conscientes y protegernos para tener una vagina saludable. Signos o síntomas de una vagina no saludable • Un cambio en el color, el olor o la cantidad de secreción vaginal. • Enrojecimiento o picazón. • Sangrado vaginal entre los períodos, después de las relaciones sexuales o después de la menopausia. • Una protuberancia o un bulto en la vagina. • Dolor durante las relaciones sexuales. Dichos síntomas pueden ser causantes de la sequedad vaginal, que es la consecuencia de una disminución en la cantidad de fluidos producidos en la vagina. La importancia de protegerse contra la sequedad vaginal, además del malestar ya mencionado, se debe a que puede provocar la aparición de infecciones urinarias de repetición, disfunciones sexuales secundarias e importantes repercusiones en la calidad de vida de las mujeres. Acabemos con los tabúes Para mantener una vagina saludable, Femigel de Laboratorios Craveri, recomienda: • Recordá hacer los controles periódicos ginecológicos con tu médico. • Vacunate. Las vacunas pueden protegerte del HPV, el virus asociado con el cáncer de cuello uterino, así como de la hepatitis B, una infección hepática grave que puede transmitirse por contacto sexual. • Hacé los ejercicios de Kegel, ya que pueden ayudar a tonificar los músculos del piso pélvico si sufrís prolapso, pérdida de orina o debilidad del piso pélvico. • Sé sexualmente responsable. Usá preservativos. • Descubrí tus zonas erógenas. • Si usas juguetes sexuales utilizalos con geles hidratantes y lubricantes. Limpialos después de cada uso. Pero lo más importante: acabemos con los tabúes y que la vergüenza no te impida hablar con tu médico acerca de cualquier inquietud que puedas tener. La sequedad vaginal es un problema común que afecta a muchas mujeres, en diferentes etapas de la vida. CAUSAS DE LA SEQUEDAD VAGINAL Aunque se suele asociar a la menopausia por la falta de estrógenos, puede producirse en cualquier etapa de tu vida y bajo diferentes circunstancias, como pueden ser: Insuficiencia de la cantidad de estrógenos: es la causa orgánica más habitual. Durante la menstruación la capacidad de lubricación se reduce bastante, al igual que durante el embarazo, después del parto o en el periodo de lactancia. También, con la menopausia disminuyen los niveles de estrógenos, motivo por el cual un alto porcentaje de mujeres manifiestan una pérdida de la humedad vaginal. Vaginitis: es la inflamación de los tejidos vaginales y uno de sus síntomas es la sequedad. Es bastante frecuente en mujeres en edad fértil. Diabetes: puede producir una disminución de las secreciones vaginales. Estrés: provoca un aumento en la liberación de cortisol en la sangre, que produce, a su vez, un desequilibrio a las otras hormonas repercutiendo en el flujo vaginal. Tabaco, alcohol u otras sustancias: interfieren en las funciones estrogénicas y por lo tanto puede disminuir la lubricación vaginal. Determinados medicamentos hormonales: como los anticonceptivos o los fármacos utilizados para el cáncer de mama, de ovario o de útero, pueden producir sequedad vaginal. También los antidepresivos tricíclicos, algunos antiulcerosos o determinados antihipertensivos y los antihistamínicos (utilizados en el tratamiento de las alergias). PROTECCIONES Es elemental para cuidar nuestra vagina y vulva, la higiene intima, la hidratación oral -con agua- y la hidratación y lubricación vaginal. Para este último recurso, Laboratorios Craveri creó la fórmula FEMIGEL una opción no hormonal de última generación para el tratamiento y prevención de la sequedad vaginal. Es un hidratante y lubricante que penetra la mucosa vaginal y corrige la sequedad vaginal. La fórmula de FEMIGEL está compuesta de ácido hialurónico, ya todos lo conocemos y sabemos los beneficios de aplicarlo en la piel, pero en Femigel el ácido hialurónico posee el óptimo peso molecular y en la mayor concentración para producir hidratación inmediata. Otro componente es el beta-glucano, un polisacárido con propiedades hidratantes y humectantes que por su efecto prebiótico, previene infecciones. El trehalosa es el tercer componente, un disacárido estabilizador y protector de las membranas celulares que repara y mantiene la humedad y la estructura celular natural. El cuarto componente es el ácido láctico que reconstituyente de la microbiota vaginal. Y por último, el extracto de caléndula, conocido por sus propiedades calmantes. (Fuente:Laboratorios Craveri). Más información: Web: https://femigel.com.ar

martes, 13 de julio de 2021

Controlar la diabetes es tratar la obesidad

“Cuando hace unas décadas se descubrió que la diabetes estaba estrechamente relacionada con la obesidad, había en el mundo poco más de 30 millones de personas con diagnóstico de diabetes. Hoy se sabe que esta condición –uno de los factores de riesgo más peligrosos para la salud– afecta a más de 400 millones de personas, y que tratar la obesidad permite prevenirla y/o controlarla”. Lo afirmó el médico francés Jean Yves Le Goff durante una clase maestra de la Ysonut Academy Buenos Aires, julio 2021.- La diabetes tipo 2, generalmente adquirida en la edad adulta, es una enfermedad silenciosa, traicionera, progresiva y recidivante, que altera por completo la calidad de vida. Multiplica por cinco el riesgo de padecer una insuficiencia cardíaca, genera daños en las arterias y en el sistema nervioso, promueve la hipertensión arterial y la insuficiencia renal (la mitad de los diabéticos la padece en algún grado) y puede ocasionar otras graves complicaciones la retinopatía diabética y la ulceración rápida de heridas en los pies. La idea más común sobre la diabetes es que se trata del aumento del azúcar en la sangre por la falta de insulina, la hormona con la que el páncreas controla la glucosa. Pero según el doctor Jean Yves Le Goff, eminente médico y neurocientífico francés especialista en el tratamiento de trastornos de la nutrición, esta idea no sólo no es exacta, sino que puede ser contraproducente: lo que hay en el organismo cuando la diabetes se genera es un exceso de insulina, lo que tiende a hacer que aumente la grasa corporal, se altere el metabolismo y se consolide la enfermedad. Por eso, sostuvo, “la mejor forma de controlar la diabetes es tratar la obesidad”. En una videoconferencia internacional organizada por Ysonut Academy, la plataforma de e-learning de Laboratorios Ysonut, Le Goff explicó, en detalle y en base a estudios clínicos y poblacionales realizados en Europa, los mecanismos que generan la diabetes, la importancia de entender los riesgos y la oportunidad de tratamiento que representa el estado de prediabetes, y las alternativas más eficaces de tratamiento actual. El verdadero origen de la diabetes El proceso que lleva a la diabetes tipo 2 por lo general tarda años en generarse y está íntimamente relacionado con la obesidad y el sedentarismo, como el común de las enfermedades crónicas no transmisibles (cardiovasculares, insuficiencia renal, hipertensión arterial y otras). Le Goff explicó que el 72% de las personas con diabetes tienen exceso de grasa abdominal, medida en el perímetro de cintura. Por eso, normalmente el control de la glucosa y los niveles de insulina ya están alterados antes de que se declare la diabetes, en lo que se conoce como prediabetes. La prediabetes incrementa 6,8 veces el riesgo de llegar a la diabetes, y a su vez la obesidad representa un riesgo 4,9 veces mayor de ser diabético que en las personas no obesas. En consecuencia, la combinación de obesidad más prediabetes multiplica por 17,4 el riesgo de llegar a la diabetes insulinodependiente, según las estadísticas mostradas por el especialista. En este sentido, precisó, el verdadero problema no es el peso (que puede ser alto en personas robustas y de contextura magra) o el índice de masa corporal (que se calcula como el peso en kilos dividido por el cuadrado de la altura en metros) sino el exceso de grasa visceral o abdominal, que actúa como una glándula de secreción interna, originando durante este período de prediabetes el trastorno conocido como síndrome metabólico o síndrome de resistencia a la insulina. “La grasa acumulada en la barriga en poco tiempo se volverá extraño a nuestro organismo, por lo que el organismo responde con una reacción inflamatoria, como sucede cuando tenemos una espina clavada en el dedo; y esa reacción”, explica el doctor Le Goff, “se multiplica con los kilos” de grasa visceral. Esa inflamación va a hacer que el organismo necesite cada vez más insulina para poder reducir los mismos niveles de azúcar. Ese exceso de insulina liberada por el páncreas captura el exceso de glucosa presente en la sangre y la transporta al hígado, pero también a las propias células adiposas, que la transforman químicamente para almacenarla como parte de su reserva grasa. “El exceso de insulina tiende a incrementar la grasa visceral, y eso es lo que sucede cuando se trata a la persona con diabetes con medicamentos que estimulan la producción de insulina”, explicó Le Goff, quien fundamentó así lo que considera la clave: tratar la obesidad. La vía eficaz Sobre la base de estudios poblacionales realizados sobre más de medio millón de personas, Le Goff mostró que el índice de mortalidad en personas con diabetes aumenta con el perímetro de cintura. En el caso de los varones, la curva es drástica entre los 70cm de perímetro de cintura (con riesgo muy bajo) y los 125cm, especialmente cuanto mayor es la relación entre éste y el perímetro de cadera: “Tener ese contorno de cintura y un trasero pequeño es una catástrofe”, resumió. La obesidad abdominal es la más peligrosa porque es allí donde la grasa pasa a formar parte de las células adiposas que generan los procesos que llevan al trastorno metabólico, y en este sentido la contextura típica del varón, que acumula más grasa en el vientre y menos en la cadera, parece hacerlo más vulnerable. Sin embargo, los estudios muestran que en las mujeres el riesgo de la obesidad abdominal es aún mayor, porque aparece con perímetros de cintura de 80cm. “Tras una larga experiencia en torno a la diabetología, podemos afirmar que la nutrición y la micronutrición pueden convertirse en una herramienta terapéutica y decisiva para el tratamiento de la diabetes”, sentenció Le Goff al comenzar su masterclass. Además, el catedrático aseguró que, para este tipo de pacientes y para todo el sector de la medicina, la nutrición debe ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La clave para la reducción de este factor de riesgo y el control de la diabetes es un tratamiento médico que permita una reducción rápida, sostenida y duradera de peso a expensas de la grasa abdominal, y no de la masa magra del cuerpo. Las dietas cetogénicas, basadas en la reducción drástica de la ingesta de calorías, con aporte de proteínas para que la pérdida de peso no se dé a expensas de la masa muscular, son un tratamiento muy efectivo que debe realizarse bajo estricto control médico. En estos tratamientos, la actividad física –siempre estrictamente supervisada bajo un programa personalizado y paulatino– no sólo cumple la función de romper con el sedentarismo, que es otro factor de riesgo. Normalmente el organismo toma energía del azúcar. Pero al no disponer de carbohidratos, recurre directamente a las reservas grasas. Este proceso, conocido como cetosis, produce una rápida reducción del tejido adiposo, manteniendo la masa muscular. El doctor Le Goff, por su parte, hizo hincapié en la importancia del monitoreo constante de los niveles de glucosa para todos los pacientes con prediabetes y diabetes, y recordó que la reducción y el control que se logran con los tratamientos son temporales, y nadie debe dejar de cuidarse y perder de vista esta condición. Más info: www.ysonut.com.ar

miércoles, 7 de julio de 2021

SADI PREMIO 2021

martes, 29 de junio de 2021

UN ALIADO NATURAL

Por la Dra. Amelia Aldana Mendoza (*) Algunos nutrientes naturales pueden funcionar como medicamentos para nuestro organismo, y esto es muy valorado si se tiene en cuenta que los virus y bacterias que nos enferman desarrollan resistencia a los fármacos, pero nuestro organismo siempre aprovecha lo que naturalmente le hace bien. La curcumina se usa desde la antigüedad como colorante en varias tradiciones culinarias, pero hoy la investigación científica nos revela sus propiedades antimicrobianas y antivirales. Hablemos de ellas. Tiene un amplio abanico de usos. La curcumina es el componente principal de la cúrcuma, ese polvillo de característico color dorado que se extrae de la Cúrcuma longa, una planta originaria de la India. Las propiedades farmacológicas de este compuesto fenólico llevan largo tiempo siendo estudiadas, y hoy se emplea –de formas muy distintas– frente a diferentes tipos de cáncer, artritis y otras enfermedades autoinmunes, arterioesclerosis, afecciones metabólicas y también –como veremos– infecciones por bacterias, hongos y virus. Es antibacteriana. Se publicó en revistas científicas internacionales que la curcumina –in vitro, y aún en concentraciones muy bajas– combate cepas de algunas de las más temidas bacterias, entre ellas estreptococos, Escherichia coli y Staphylococcus aureus. También antimicótica. La Candida albicans es uno de los más frecuentes causantes de infecciones ginecológicas, y las mismas pruebas in vitro mostraron que la curcumina microencapsulada (un proceso farmacéutico que permite mejorar su solubilidad y estabilidad) también inhibe su proliferación. Con concentraciones muy bajas –menores a 125 µg/ml (microgramos por mililitro)– la curcumina posee efecto combinado antibacteriano y antimicótico. Forma sinergias. Los autores de estos estudios sugieren que combinarla con otros antibióticos brindaría una poderosa sinergia antimicrobiana. Combinada con anfoterocina B, por ejemplo, mostró una actividad sinérgica contra especies de cándida, variando según las preparaciones y concentraciones usadas, y según las cepas. También la combinación con vitaminas y minerales a través de suplementos dietarios puede potenciar la acción antimicrobiana de la curcumina. Ayuda a inhibir el SARS-CoV. En laboratorio se verificó que la curcumina puede inhibir la replicación del SARS-CoV, y que en células Vero E6 (un tipo muy común de tejidos cultivados para experimentación) inhibe el efecto citopatogénico causado por el virus. Se han tratado casos leves de COVID-19 con 2 a 4 gramos diarios de curcumina (combinada con vitamina C y zinc) por un periodo prolongado, más un antibiótico (azitromicina) durante 3 días. En el 99.9% de los casos tuvieron remisión. Hay actualmente suplementos dietarios –a base de extracto seco de Cúrcuma longa– que pueden asegurarnos la cantidad diaria de curcumina para lograr esos efectos beneficiosos, sin tener que preocuparnos por consumirla en las comidas diarias. La aminocomplejación es un proceso farmacéutico que asegura su biodisponibilidad, para el que el organismo pueda aprovechar al máximo los beneficios del componente activo. Los suplementos de curcumina enriquecidos con enzimas proteolíticas (extraídas de frutos como la piña y la papaya) ayudan a mejorar, además, el efecto antiinflamatorio. La curcumina es un aliado natural de nuestra salud, y tiene un enorme potencial que sin duda crecerá, al compás de la investigación científica que sigue mostrando sus beneficios. (*) Médica cirujana de la Universidad Autónoma de Sinaloa (México), máster internacional en nutrición y dietética (Valencia, España), diplomada en geriatría y cronobiología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Más información, visitar: www.ysonut.com.ar

martes, 20 de abril de 2021

REHABILITACION ASISTIDA

Por el Dr. Lisandro E. Olmos (*) La tecnología está logrando brindar soluciones a problemas de discapacidad temporal o permanente que eran insospechadas hasta hace apenas una década atrás. En la búsqueda de alternativas que mejoren la calidad de vida, la medicina ha incursionado en el uso de recursos y herramientas disponibles en todos los campos de la sociedad, y los profesionales de la salud estamos todavía incursionando tímidamente en un campo tan desafiante como prometedor. Hoy, el enorme desarrollo tecnológico del siglo XXI creará, sin dudas, una revolución en el campo de la rehabilitación, porque este tipo de aplicaciones implican un antes y un después tanto para los profesionales como para los pacientes. Un ejemplo de este avance es la aplicación de tecnología asistiva, originalmente creada para la industria militar y llevada a la medicina hace algunos pocos años. La cantidad de presupuesto destinado a la producción armamentística genera avances o prototipos que finalmente no son utilizados, pero que se aprovechan en otros rubros, y los exoesqueletos robotizados son un ejemplo de ello. Durante mi visita al centro de desarrollo de Ekso Bionics en Berkeley, California, pude observar cómo estos sistemas de exoesqueletos robotizados permiten a las personas parapléjicas volver a pararse y caminar con muletas o con un andador. Esta posibilidad se dio a conocer luego de ser utilizada como dispositivo para el traslado de cargamento y provisiones de los soldados americanos en maniobras militares, viendo el potencial que tenía como dispositivo de asistencia a los humanos. Así, hay diversos casos de instrumentos que han surgido de la industria como tecnología no médica; el largo listado incluye ortesis biónicas, manos robotizadas, prótesis mioeléctricas para amputados, segway para la movilización motorizada entre otros. Los dispositivos de realidad virtual, muy en auge en la industria del entretenimiento hoy, son también de amplia utilización en el entrenamiento con simuladores de vuelo, manejo de automóviles, drones etc; y resultan de gran utilidad también para la medicina. Los simuladores de realidad virtual para pacientes que requieren rehabilitación en un entorno que simule la vida real en sus ambientes cotidianos, son de aplicación diaria en centros de rehabilitación de alta tecnología, y facilitan mucho la adaptación y la optimización del tiempo. Por otro lado, vinculada a la neurología, las interfaces cerebro computadoras (BCI -Brain Computer Interface -por su sigla en inglés) son sistemas que permiten al usuario enviar comandos a la computadora midiendo y analizando su actividad cerebral, lo que hace posible decodificar la acción que nuestro cerebro está pensando realizar de manera legible. Estos comandos, facilitan a las personas con discapacidad o limitaciones motrices, el uso de una silla de ruedas motorizada, el acceso a tablero de comunicación, el control ambiental o domótica. Incluso muchas de las tablets y dispositivos móviles que utilizamos para comunicarnos ofrecen aplicaciones gratuitas de comunicación aumentada/alternativa, estimulación sensitiva-motora y cognitiva, lo que hace que este tipo de tratamientos complementarios que antes eran posibles únicamente concurriendo a un consultorio, ahora estén en mayor o menor medida, en hogares. Desde la Diplomatura en Rehabilitación Neurológica de la Fundación Barceló recientemente lanzada, propiciamos la formación de especialistas en estos temas con el desarrollo de un módulo específico de introducción y capacitación en el uso de la tecnología a distintos niveles de complejidad, como herramienta para ser utilizada en los programas modernos de rehabilitación. Hoy estamos frente a estos nuevos desafíos, desde el mundo médico y cada uno de nosotros en nuestras distintas especialidades, la tecnología asistiva revoluciona la inclusión de personas con necesidades especiales. Implica un cambio total en la manera de verse involucrados en las mismas actividades de sus pares, nos ayuda a sobrepasar límites, facilitar actividades cotidianas y mejorar drásticamente la calidad de vida. Esta es la principal razón por la que permanentemente se está buscando la forma de seguir adaptando tecnología de otras áreas al campo de la salud, buscando innovar rápidamente para abrirle al campo científico-tecnológico la puerta hacia el futuro de la rehabilitación. (*) MN 89837, Director Médico Centro de Rehabilitación Libertador y Director de la Diplomatura en Rehabilitación Neurológica de la Fundación Barceló. barcelo.edu.ar

viernes, 9 de abril de 2021

SALUD Y NUTRICION

El jueves 15 de abril, LIDE Argentina llevará a cabo la primera edición del Fórum Nacional de Salud y Nutrición, bajo el tema El Nuevo Balance. Referentes del mundo médico y empresarial compartirán su visión acerca de la salud y por qué es importante abordar este tema de manera holística en el marco del contexto actual atravesado por una pandemia mundial. Escucharemos voces autorizadas que nos invitarán a reflexionar sobre el concepto de la medicina de la salud; la salud en la práctica veterinaria y las innovaciones dentro de la industria alimentaria de cara a las nuevas tendencias de consumo. El evento se realizará entre las 09:00 y 10:30 y durante el mismo, Rodolfo de Felipe, Presidente de LIDE Argentina, junto a Liliana Favaloro, Presidente de la Fundación Favaloro y LIDE Salud, presentarán a un destacado grupo de panelistas: Eugenio Mussak, médico, profesor y conferencista. Consultor en DHO (Desarrollo Humano Organizacional); Gian-Carlo Aubry, Presidente y CEO de Nestlé en Argentina, Uruguay y Paraguay; Victoria Reynals, médica veterinaria, gerente del Servicio Técnico Rumiantes Cono Sur de Ceva Salud Animal. Inscribirse en: https://cutt.ly/scyeUBA

lunes, 8 de marzo de 2021

SOPORTE RENAL PARA BEBÉS CRÍTICOS

El equipo de reemplazo renal continuo de Argentina, creado por Medtronic especialmente para pacientes de menos de 10 kg, ya se encuentra en funcionamiento en el Hospital Privado Universitario de Córdoba. Buenos Aires, marzo 2021. Hospital Privado Universitario de Córdoba incorporó recientemente un dispositivo de soporte renal continuo que permite tratar a pacientes neonatos desde 2.5 hasta 10 kg con Insuficiencia Renal Aguda (IRA). De esta manera, la institución expande y optimiza su prestación de servicios en Argentina en hemodiálisis pediátrica. El equipo, desarrollado por la empresa Medtronic, permite a profesionales de salud tratar a pequeños pacientes que están en una situación crítica por IRA y necesitan terapia de remplazo renal continua. “Antes de contar con el equipo, los tratamientos debían adaptarse a las máquinas y técnicas de hemodiálisis para pacientes renales adultos” comenta el Dr. Juan Díaz, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Hospital Privado de Córdoba. Los riñones son órganos vitales para la vida de toda persona y cumplen importantes funciones como filtrar, eliminar ciertas toxinas y producir distintas hormonas. Pero, en algunas situaciones y por distintas causas, pueden sufrir un deterioro brusco en su funcionamiento. Entre los diferentes tipos de fallas renales se encuentra la Insuficiencia Renal Aguda. Las causas más frecuentes de la IRA son las obstrucciones de las vías urinarias, infecciones del tracto urinario, glomerulonefritis y cardiopatías congénitas (alteraciones en la anatomía del corazón y sus válvulas que pueden afectar a otros órganos). “Pese a que esta afección es de gran complejidad existe la posibilidad de revertirla a través de la terapia correcta, en el momento indicado y a cargo de profesionales formados y capacitados en estas técnicas. Una de las terapias es el remplazo renal continuo a través de hemodiálisis”, agrega el doctor Díaz. Si bien Argentina no dispone de estadísticas exactas sobre la cantidad de personas con IRA que requieren remplazo renal, se estima que podrían ser al menos 20.000 por año. En pacientes pediátricos y neonatológicos el requerimiento se indica entre el 1 y 3% de los casos, ya que se estima que el 20% de los neonatos pueden desarrollar IRA. Sin embargo, al no disponer de un equipo adaptado para este último grupo de pacientes, la hemodiálisis continua se ha realizado con equipos diseñados para adultos. “En estos casos, realizar la hemodiálisis genera un riesgo alto para el paciente pediátrico y puede, incluso, derivar en consecuencias más complejas del cuadro renal”, expresa el doctor Díaz. Cabe señalar que con el mismo equipo es posible realizar todos los tratamientos de remplazo renal necesarios en función de los requerimientos del paciente, por ejemplo: hemodiálisis, plasmaféresis, ultrafiltración y hemofiltración. Esto representa la premisa de que es el equipo el que debe adaptarse al paciente y no al revés, como sucedía anteriormente. María Magdalena Moret, vicepresidenta de Medtronic para Latinoamérica Sur, manifiesta que desde la empresa “seguimos firmes en nuestro compromiso con la mejora de la salud y preservar la calidad de vida de los pacientes y, en este caso puntual, nos enfocamos en los neonatos. Este dispositivo médico es un reflejo más de la tecnología y la innovación puesta al servicio de la salud en apoyo permanente con el equipo médico idóneo para lograr revertir cuadros graves como lo es la IRA pediátrica”. El Hospital Privado Universitario de Córdoba fue el primer centro médico de Argentina en incorporar el equipo renal pediátrico que permite realizar esta terapia, ya que está diseñado exclusivamente para pacientes neonatales y pediátricos que necesitan hemodiálisis de emergencia para sobrevivir. La incorporación del equipo por parte de Hospital Privado se da en el marco de la consolidación de su Programa de Soporte Extracorpóreo de Órganos, integrado por profesionales altamente capacitados y que brindan este tipo de soporte a toda clase de pacientes en estado crítico. Con esta incorporación, Argentina se posiciona entre los primeros países de América Latina en poder brindar este tratamiento desde una institución médica localizada en el centro del país y mantenerse a la vanguardia en terapias extracorpóreas. Epígrafe: Profesionales del Hospital Privado Universitario de Córdoba junto al equipo.

lunes, 1 de febrero de 2021

La principal causa de muerte por cáncer

Cada año se diagnostican en el mundo 14 millones de casos de cáncer nuevos y 8,2 millones de muertes, 25% de las cuales son atribuibles al cáncer de pulmón. En nuestro país, se calcula que el cáncer de pulmón se cobra 9000 vidas al año, muchos de estos casos podrían ser prevenidos. El cáncer de pulmón es una enfermedad maligna que puede localizarse en el tejido pulmonar propiamente dicho, en el interior de los bronquios, o en ambos sitios. Representa actualmente una epidemia mundial y es la primera causa de muerte oncológica en nuestro país. El tabaquismo es el agente causal principal de su desarrollo. En comparación con los no fumadores, los tabaquistas tienen un riesgo 20 veces mayor de padecer cáncer de pulmón, aunque en algunos casos este antecedente puede no estar presente. Por otro lado es posible que muchos de los pacientes afectados hayan convivido con fumadores durante muchos años de su vida, presentando una exposición al tabaco similar a la de los fumadores activos. Es decir, el fumador pasivo (aquel que comparte un ambiente con fumadores activos), presenta un riesgo mayor de desarrollar cáncer de pulmón, que alguien que nunca fumó. Entre fumadores el riesgo de enfermedad se incrementa en forma directamente proporcional con el número de cigarrillos/día y con el tiempo de fumador activo. Por lo tanto, aquellos que se inician más tempranamente en éste hábito tienen más posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón y a edades más tempranas. Bajo la denominación "cáncer de pulmón" existen distintas variantes histológicas. El primer paso ante la sospecha de un tumor pulmonar es utilizar algún método diagnóstico, que dependerá del caso y de lo aconsejado por el neumonólogo tratante. Entre las distintas maniobras diagnósticas encontramos desde una tomografía computada de tórax, que permite determinar la presencia de un nódulo o una masa pulmonar, su tamaño, su extensión y sus características, hasta métodos más invasivos. Las mejores chances de sobrevida se dan cuando el diagnóstico es en estadios tempranos y es pasible de un tratamiento quirúrgico, pero la mejor manera de evitar la enfermedad es no fumar. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomienda: 1- Dejar de fumar: el tabaquismo es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer de pulmón. Existen diversos tratamientos de cesación tabáquica con resultados comprobados ¡Dejar de fumar es posible! 2- No fumar en compañía de no fumadores: evitá poner en riesgo a otras personas, el tabaquismo de segunda mano, es decir el humo que inhala el no tabaquista pero que comparte un espacio con el fumador, ha sido también asociado al desarrollo del cáncer de pulmón. 3- Consultar a un neumonólogo: Si sos tabaquista activo o reciente, y tenés entre 55 y 74 años, consultá con tu neumonólogo para ver si cumplís con los criterios para realizar un screening. La detección temprana mejora la sobrevida. 3- Que el miedo no gane: Existen múltiples tratamientos en varios estadios de la enfermedad, con lo cual el diagnóstico de esta patología no debe ser visto como el final de la vida, sino como una enfermedad grave con la que hay que luchar y para la que existen múltiples opciones de tratamiento. El enfoque multidisciplinario entre el grupo de salud tratante (neumonólogo, oncólogo, cirujano, médicos paliativistas y otros) también mejoran las perspectivas de tratamiento y calidad de vida. Asesoraron: Dra. Karina Patané, Coordinadora de la sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Jefa de Unidad Cirugía Torácica y Endoscopía Respiratoria y Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer; y Dr. Sebastián B. Lamot (MN 117888), Sub-Coordinador de la Sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y Médico Neumonólogo. Copyright © 2021 AAMR Prensa, All rights reserved.